Conócenos
Sandra Santana. Directora General DIGEI
Sandra Alicia Santana Cartas es la Directora General de Simetría A.C., una organización de la sociedad civil enfocada en políticas públicas para la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres. Es experta en evaluación y análisis de políticas con perspectiva de género, así como en medición de pobreza y bienestar social. Tiene habilidades en análisis de datos, construcción de indicadores sociales y diseño de encuestas. También ha investigado temas de transparencia y corrupción, y es experta en el uso de software estadístico como R, Python y Stata, así como en el desarrollo de grupos de enfoque y análisis cualitativo.
Mara I. Hernández Estrada. Directora de Convivencia y Prevención de la Violencia
Cuenta con 20 años de experiencia en resolución de conflictos, prevención de violencias, justicia restaurativa y mediación. Es Doctora del MIT, tiene una Maestría en Administración Pública de Harvard y está certificada como mediadora allí. Fundó DialógICa, organización para procesos de diálogo e innovación.
Es catedrática en la UNAM, donde implementa mecanismos de justicia restaurativa y estrategias de prevención de violencias con perspectiva de género. Colabora con el Programa Universitario de Gobierno y coordinó el Diplomado en Gestión de Convivencia y Resolución de Conflictos.
Es autora de libros sobre resolución de conflictos y mejores prácticas en negociación.
Mónica Castro. Directora de Procuración de Fondos y Vinculación
Maestra en Dirección de Administración y Finanzas en Fundaciones y Asociaciones por la Universidad de Barcelona en España, Habilidades Directivas por la IBERO, Finanzas Corporativas en el ITAM, Gestión de Proyectos de Inversión y Elaboración de Procesos. Con experiencia en EE.UU. - LATAM - España en diversos sectores como Coach Ejecutiva y Política de equipos de alto desempeño, certificada por la International Association of Coaching de Nueva York. El Procurador de Fondos y Vinculación se encarga de obtener recursos para proyectos sociales que mejoren las condiciones de vida de grupos vulnerables. Estos proyectos abordan áreas como el bienestar laboral, familiar y social, y buscan identificar, prevenir y tratar problemas psicológicos, económicos o físicos. Su objetivo es alcanzar un nivel de vida digno y promover el reconocimiento de derechos en todos los ámbitos, logrando equidad y valor.
Mirna García Ávalos. Coordinadora de Acompañamiento y Evaluación Externa
Es licenciada en biotecnología por la Universidad Autónoma de Querétaro, Maestra en Economía y Gestión de la Innovación, y Doctora en Ciencias Sociales en la línea de investigación de Economía, Gestión y Políticas de Innovación por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Sus principales líneas de investigación son: el aprendizaje tecnológico y la construcción de capacidades tecnológicas. Es mentora Enactus brindando asesoramiento y orientación a estudiantes universitarios que desarrollan proyectos de emprendimiento social. Desde 2022, se enfoca en el desarrollo de investigación de gabinete para asociaciones de la sociedad civil. En 2023 se integra a Simetría, A.C. como investigadora, analista de datos cualitativos y creando contenido para las redes sociales de la asociación.
María Fernanda Aguayo González. Coordinadora Jurídica
Licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana León; Maestra en Derechos Humanos y Garantías por el ITAM y postulante para la Universidad de Genóva; y especialista en Sistema Penal Acusatorio por la Escuela Libre de Derecho.
Comenzó su carrera profesional en la Defensoría Pública del Estado de Guanajuato, trabajó en la entonces PGR como capacitadora de personal de la SEDENA y de MARINA en temas de Derechos Humanos y Género. Desde hace 8 años es miembro del Poder Judicial de la Federación; fue Secretaria de Apoyo en la Unidad de Consolidación para el Nuevo Sistema de Justicia Penal; oficial en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal, y desde hace 6 años trabaja en la Dirección General de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales del Consejo de la Judicatura Federal.
Dalia Berenice Fuentes Pérez. Coordinadora de Derechos Humanos
Abogada con licenciatura y maestría en Derecho por la UNAM, y especialista en Derechos Humanos por la Universidad de Castilla-La Mancha. Doctora en Estudios Críticos de Género en la Universidad Iberoamericana. Con más de diez años de experiencia, se enfoca en visibilizar las violencias estructurales que afectan los derechos humanos. Ha trabajado en la Dirección Jurídica del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, la Unidad de Igualdad de Género de la Suprema Corte, y como consultora para ONU Mujeres, UNICEF, y otros organismos. Actualmente, es directora de Dhesarrolla AC, dedicada a la prevención y atención de violencias estructurales.
Silke de la Parra. Coordinadora de Inclusión, Diversidad y Cultura de Paz
Consultora, experta en prevención social de la violencia y el delito, y maestra en Gobierno y Administración Pública. Ha trabajado como consultora independiente y ha colaborado con diversas organizaciones y entidades, incluyendo El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y el colectivo Jishuka y cuenta con más de 12 años de experiencia en el ámbito, su trabajo se enfoca en el seguimiento y evaluación de políticas públicas en prevención del delito y violencia social.
Rocío Chavira Pineda. Coordinadora de Responsabilidad Social Universitaria
Trabajadora Social egresada de la UNAM y Maestra en Responsabilidad Social y Sostenibilidad por la Universidad de Barcelona. Actualmente cursa la Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas en la UAM Azcapotzalco. Cuenta con experiencia en el fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil, así como en el diseño e implementación de estrategias de responsabilidad social para empresas y emprendimientos. Es facilitadora de talleres basados en metodologías participativas con enfoque de género e inclusión. Ha colaborado en proyectos universitarios y territoriales orientados a la prevención de las violencias comunitarias y la promoción del derecho a la movilidad segura y al espacio público con perspectiva de género.
Luis Ortíz Puentes. Coordinador de Programación
Desarrollador web con formación en mercadotecnia y experiencia en tecnologías frontend y backend, especializado en librerías de JavaScript. Es licenciado en Mercadotecnia Universidad Autónoma de Coahuila (UADeC) y Técnico en Big Data (Capacítate para el empleo). Además tiene una amplia experiencia en Diseño UX, orientado a crear aplicaciones web eficientes y centradas en el usuario. Su enfoque combina competencias técnicas con estrategias de marketing para desarrollar soluciones integrales que potencian la conversión y mejoran la experiencia del usuario.
Organigrama de la Operación del DIGEI
%2020_08_57.png)
%2011_27_11.png)