Distintivo que Genera Igualdad
y Convivencia Pacífica en las Instituciones de Educación Superior
Red que Genera Igualdad y
Convivencia Pacífica en la Educación Superior
En México, hay una gran cantidad de personas, gobiernos, instituciones y organizaciones verdaderamente comprometidas por transformar los entornos de violencia, discriminación y desigualdad en las Instituciones de Educación Superior (IES). Unir estas voluntades, conocimientos y experiencias en torno a la igualdad de género sin duda marcará un antes y un después en el importante desafío de equilibrar las oportunidades de desarrollo para todos y todas, sin distinción de género, etnia, nivel socioeconómico, condición de discapacidad o edad. Este esfuerzo es fundamental para promover el respeto a los derechos humanos y convertir las instituciones educativas en espacios de paz, seguridad y crecimiento.
La Red que Genera Igualdad y Convivencia Pacífica, ha sido creada con el propósito de colaborar con las IES para integrar, de manera efectiva, la perspectiva de género en sus funciones. Su objetivo es implementar mecanismos que fomenten la igualdad de género y la convivencia pacífica y, así mejorar la calidad educativa y el bienestar de todos y todas las mexicanas. Estoy convencida de que este esfuerzo dará frutos y que más intelectuales, funcionarias públicas, legisladoras, gobiernos, activistas, integrantes de la sociedad civil, académicos y el sector privado se unirán a esta importante, pero todo, necesaria iniciativa.
Es fundamental que, como sociedad, avancemos hacia un futuro donde la igualdad de género y la sana convivencia no solo sean ideales, sino una realidad tangible en todos los aspectos de la vida académica y profesional. Con esta iniciativa, damos un paso adelante hacia un mundo más justo y respetuoso, donde la igualdad de oportunidades se celebre y se convierta en un motor de transformación social y progreso para todos y todas.
Alicia Santana
Directora General DIGEI
Organizaciones pertenecientes a la RED
%2019_38_24.png)

%2011_27_11.png)